template-browser-not-supported

Departamento de Geografía

Presentada la Estrategia de competitividad del sector primario y de desarrollo económico del medio rural asturiano

Un grupo de investigadores del Departamento, dirigidos por Felipe Fernández García, son los autores del documento

El pasado martes 17 de marzo tuvo lugar en el Palacio del Conde de Toreno de Oviedo el acto de presentación de la Estrategia de competitividad del sector primario y de desarrollo económico del medio rural asturiano. El equipo que realizó el informe está dirigido por el profesor Felipe Fernández García y lo forman Cristina Fernández Bustamante, José Antonio González Díaz, Daniel Herrera Arenas y David Olay Varillas. El informe se ha realizado en el marco de un convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Oviedo y la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos para el conocimiento del medio rural del Principado de Asturias.

 
La estrategia es el resultado de seis meses de trabajo y guarda una estrecha vinculación con el Plan de Desarrollo Rural 2014 – 2020, que es el precedente inmediato del presente documento. Esta colaboración con la administración regional ha sido posible gracias a una dilatada trayectoria de análisis del medio rural asturiano que se ha materializado en los últimos 30 años en tesis, tesinas, publicaciones, artículos en revistas especializadas así como proyectos de investigación anteriores.
 
El planteamiento de la estrategia es de carácter global y tiene en cuenta las interacciones y transversalidades de todos los componentes del medio rural, evitando, por tanto, un planteamiento sectorial dividido por ejes temáticos. Además, prioriza la mejora de la competitividad sobre la productividad, ya que este enfoque lleva asociados beneficios sociales como el equilibrio demográfico y territorial, beneficios ambientales plasmados en un crecimiento sostenible o en la conservación del paisaje, y beneficios “legales” en tanto que se cumpliría con normativas europeas de referencia como la Política Agraria Común o el Convenio Europeo del Paisaje.
 
La estrategia presentada se articula en torno a 10 ejes de actuación que se desglosan en 28 líneas de actuación, 96 medidas y que se concretan en 135 acciones orientadas a la mejora de la competitividad del medio rural.
 
El proceso de elaboración partió de un diagnóstico del medio rural asturiano realizado mediante un análisis DAFO, utilizando los 45 indicadores que establece la Comisión Europea para la elaboración de los Planes de Desarrollo Rural, a los que se añadieron 27 indicadores específicos con el objeto de recoger las singularidad del medio rural asturiano. Posteriormente se continuó con una matriz CAME (Corregir las debilidades, Afrontar las amenazas, Mantener las fortalezas, Explotar las oportunidades) con el fin de establecer los objetivos y jerarquizar las prioridades. Previo a la redacción del documento se consultó a los agentes interesados como fórmula para asegurar la sostenibilidad de las acciones a realizar, buscando la aceptación y el consenso, y tratando de evitar los conflictos de intereses.

Imágenes: